TALLER DE PERIODISMO Y REFUGIADOS
(Primaria)
En este taller explicamos qué son las ‘fake news’; damos herramientas para aprender a identificarlas y mostramos la importancia de no compartir información sin antes verificar la fuente y contrastarla con otros medios. Todo eso lo hacemos desde la perspectiva de la crisis de los refugiados.
A través de un taller práctico y participativo, parecido a una yincana y trabajando siempre en equipo, diseñamos la portada de un diario libre de ‘fake news’ a partir de toda la información que hemos recopilado sobre los refugiados.
Duración del taller
Una sesión de una hora y media.
Idiomas
Castellano.
Cursos
Ciclo superior de primaria, 5º y 6º.
Material
El equipo de Junior Report llevará el material necesario. El centro sólo tiene que aportar rotuladores.
Recursos didácticos
El taller cuenta con distintos recursos didácticos (materiales didácticos y unidades didácticas) que permiten trabajar el tema antes y después de la sesión práctica.
Materiales didácticos de actualidad:
· Auge de los populismos.
· Pobreza.
· Educación.
Materiales didácticos de educación mediática:
· Géneros periodísticos (informativos, opinativos e interpretativos).
· Educación mediática (¿Para qué sirven los medios? ¿Qué función cumplen? ¿Cómo debería abordarlos?).
· `Fake news’ y desinformación (¿qué son? ¿qué tipos existen y cómo podemos detectarlas y combatirlas? Otras fuentes de información).
Unidades didácticas de educación mediática:
· ‘Fake news’.
Unidades didácticas de actualidad:
· Refugiados.
· Derechos humanos.
Materiales didácticos impresos:
· Zines Refugiados.
· Cuaderno de Actualidad 2019-2020: Refugiados.
· Cuaderno de Actualidad 2019-2020: Noticias Falsas.
¿Cuáles son los objetivos del taller?
· Proponer un espacio de investigación y comunicación con el resto de los compañeros para resolver un objetivo común.
· Estimular el pensamiento crítico y ofrecer herramientas de análisis para identificar la veracidad de una información.
· Tomar conciencia de las problemáticas y los debates existentes en torno a los refugiados y las personas migrantes.
· Acercar al alumnado a la realidad de los millones de desplazados que existen.
· Concienciar al alumnado de la importancia de saber identificar las noticias falsas.
· Aprender a ser más críticos con la información que consumimos.
· Concienciar sobre la realidad de las personas refugiadas.
· Tener las herramientas para poder identificar las noticias falsas.
· Potenciar el trabajo en equipo.
Ámbitos competenciales
· Comunicación oral
· Comprensión lectora
· Mundo actual
· Ciudadanía
· Interpersonal
Precio
·200€ – 1 grupo
·350€ – 2 grupos
·475€ – 3 grupos
Consultar tarifas para más de tres grupos
OTROS TALLERES
Todo 5 /Educación especial 0 /Itinerario de Educación Mediática 0 /Itinerarios temáticos de actualidad 0 /Materiales didácticos de actualidad 0 /Materiales y recursos RED 0 /Plan de Trabajo semanal RED 0 /Primaria 4 /Proyecto Revista Escolar Digital (RED) 0 /Secundaria 1 /Trabajo de síntesis 0 /Unidades didácticas informativas 0 /Unidades didácticas temáticas 0
Una iniciativa de Blue Globe Media
junior-report@blueglobe.media
info@blueglobe.media
Carrer Casp 54, (1-1 y 1-2)
08010 BARCELONA
+34 933 429 430 | +34 620 760 707
Todos los derechos reservados © 2020
INSTITUCIONES Y ESCUELAS
Miquel Arasa
miquel.arasa@blueglobe.media
+34 653 959 375
Natàlia Jaurrieta
natalia.jaurrieta@blueglobe.media
+34 691 512 601
CANALES INFORMATIVOS Y AULA
Elisa Pont
elisa.pont@blueglobe.media
+34 682 876 304
Alba Fernández Candial
alba.fcandial@blueglobe.media
+34 640 237 397
TALLERES
Arianna Ranesi
ariana.ranesi@blueglobe.media
+34 699 921 247
PROYECTO RED
Lali Bueno
lali.bueno@blueglobe.media
+34 691 317 937
Josep Blanch
josep.blanch@blueglobe.media
+34 654 039 648